Cuando estamos con niños tendemos a estar siempre en alerta, y no es para menos, los niños por edad y falta de madurez son más propensos que los adultos a tener accidentes. Están en esa fase de exploración del medio que les rodea y por ello experimentan constantemente, tocan, se agarran, se desplazan y esto puede conllevar a situaciones de peligro que los adultos debemos determinar.

Estar pendiente de la seguridad de nuestros hijos o de nuestros alumnos en el caso de los educadores y docentes, no es sinónimo de prohibición. Los niños aprenden y se desarrollan experimentando por si solos, ejecutan como nadie el ensayo-error y esto les prepara para el mundo. No obstante, no debemos retirar nunca la observación de ellos e intervenir cuando sea necesario, así como prevenir los accidentes de los niños.

Accidentes en niños de hasta 12 meses

En el primer año de vida los accidentes pueden resultar en algunos casos más difíciles de detectar,  no obstante te exponemos a continuación algunos de los más comunes que debes tener en cuenta y evitar visitas tediosas a los centros de urgencias.

Niños de 0 a 6 meses

Los menores durante los 6 primeros meses de vida tienen poca movilidad, percepción y comprensión por lo que los accidentes en los niños de esta franja de edad más frecuentes se derivan de estas características.

  • Caídas. Son los daños más frecuentes y aunque en la mayoría de los casos no queda más que en un susto debemos tratar de evitarlas. Para ello además de la observación permanente podemos emplear sistemas de seguridad como vallas o puertas en escaleras, terrazas o ventanas. De igual modo tener consideración en aquellos muebles, como mesas bajas o sillas, en las que puedan subirse y provocar luego una caída; y jamás desatenderlos cuando se encuentren en la cama, sofá o cambiador.
  • Quemaduras. En el momento del baño debemos medir la temperatura del agua y tener en cuenta que la piel de los niños en estos primeros meses es más fina y delicada que la de un adulto.
  • Muerte súbita. Asegúrate de que tu bebé duerma bocarriba durante el primer año de vida, mantén la cuna libre de objetos y duerme siempre cerca de ellos.

Niños de 6 a 12 meses

Entramos en la etapa evolutiva de desarrollo motor. Empiezan a adquirir mayor movilidad en consecuencia y también desarrollan las primeras habilidades sociales y comunicativas. Como tal, empezaremos a entender que nos quieren decir mostrando atención a todas las señales que nos manden y poder así evitar accidentes en los niños.

  • Golpes. Los golpes como consecuencias de las caídas son los grandes enemigos de los niños de esta edad. Suelen subirse a muebles por lo que unido con su creciente necesidad de conocer el terreno que le rodea habrá que aumentar las precauciones.
  • Ahogamientos. Es el momento de alejar de su alcance todo cuanto sea susceptible de atragantamiento. Durante esta fase, los niños experimentan todo cuanto cogen llevándolo a la boca, y es que es con esta zona como más exploran el mundo. La boca les permite relajarse y además les ayuda a coordinar la boca, la lengua y las manos.

Mantén alejado de ellos juguetes pequeños o que se rompan con facilidad, abalorios, monedas, pilas, globos o todo cuanto pueda causarle un peligro de asfixia por atragantamiento.

Accidentes en niños de 1 a 3 años

Los accidentes en niños de esta franja de edad vienen determinados por su consolidación del paso de bebé a niño. La autonomía en el movimiento y la comunicación cada vez es mayor y poco a poco cogen soltura, pasando de gatear a correr. A los accidentes vistos anteriormente debemos empezar a añadirles estos otros:

  • Intoxicación. Los productos de limpieza son un peligro real y permanente para los menores dado su presencia habitual en los hogares. Utiliza armarios que se ubican lejos de su alcance, mantenlos cerrados con seguridad y escondidos. Ten el mismo cuidado para los medicamentos.
  • Aplastamiento. Dado que ya pueden moverse con total autonomía es fácil que se tiren encima muebles como sillas, librerías o aparatos eléctricos. En el caso de los muebles como las librerías asegúrate de que estén ancladas a la pared.
  • Electrocución. Los enchufes son altamente peligrosos, debes protegerlos con un sistema de seguridad que los cubra. Del mismo modo, evita que aparato eléctrico y agua estén próximos.
  • Accidentes de tráfico. Cuando paseamos con niños debemos asegurarnos de llevarlos vigilados y agarrados de la mano cuando vayamos a cruzar un paso de peatón o en zonas con confluencia de vehículos. Es importante enseñarles normas de tráfico vial desde bien pequeños.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Subscribete a Nuestro Newsletter

Recibirás información, ofertas y descuentos esclusivos, prácticas...

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This