El ciclo de la vida ha hecho que todo ser humano racionalice sobre cuál será su destino cuando se conviertan en personas mayores, y probablemente, en su camino se deba cruzar un auxiliar de enfermería que ponga cuidado y especial atención a los requerimientos médicos a los que muchos adultos son sometidos, tanto en casa como en las residencias.
El área de la salud es tan compleja como apasiónate y logra captar la atención de millones de personas en el mundo entero. No solo los médicos, sino también los enfermeros, un auxiliar de enfermería, los analistas, residentes, logopedas, fisioterapeutas, farmacéuticos, entre otros, llegan a sentir un nivel de vocación y compromiso con su sector profesional que les orienta a dar el 100 por ciento de sus capacidades en la atención de niños, adultos y personas mayores.
Un auxiliar de enfermería es un bastón en el trabajo del área de enfermería y de la salud en general. Probablemente no es un trabajo que despierte la mayor vocación, pero una vez descubierto y puesto en práctica se convierte en una razón de vida. Pocas cosas son tan satisfactorias como saber que contribuyes con la salud y el bienestar de otro ser humano que lo necesita, y más si se trata de personas mayores.
Un rol complementario y vital
La función de un auxiliar de enfermería es facilitar el trabajo de los médicos, enfermeros y los ayudantes técnicos sanitarios. Su formación está fundamentada en ser un complemento fundamental para el sector salud. Son los responsables de velar por el estado óptimo del entorno del paciente, se trate de niños o personas mayores. Cumplen con la función de asear al paciente y hacer su cama cuidando con atención los detalles.
Pero no todo queda ahí, pues también cumplen con el rol vital de hacer que las indicaciones de los médicos se ejecuten de la manera correcta. Administrará los medicamentos al paciente y además recogerá todos los datos termométricos. El auxiliar de enfermería será un puente de información sobre la evolución y comportamiento de los pacientes ante el médico o profesional a la cabeza.
Personas mayores requieren cuidados mayores
Es absolutamente normal que con el paso del tiempo, el organismo del ser humano comience a tener quebrantos y requiera la atención de los profesionales del sector de la medicina. En sus distintos niveles de atención y profesión, cuentan con las capacidades y disposición para poner reparo a las fallas de salud de las personas mayores. Desde el médico de cabecera, hasta el auxiliar de enfermería se abocan en el cuidado de la salud.
Los auxiliares de enfermería son un elemento clave en la vida de las personas mayores con quebrantos de salud, pues se llegan a convertir en el apoyo fundamental de cada día. Ellos tienen la responsabilidad de hacer cumplir con sumo cuidado cada una de las indicaciones que designen los médicos o especialistas responsables de la salud del paciente y están en la capacidad de hacerlo en un centro asistencial o en el hogar del paciente. Uno de sus objetivos es hacer que las personas mayores se recuperen en confort.
Comentarios recientes