Al hablar de estudios universitarios, por lo general pensamos en personas jóvenes, recién salidas de bachillerato, que aspiran optar por una profesión. Sin embargo, tal como su nombre lo indica, este nivel educativo es más universal y también acepta a los más adultos. En esta oportunidad, hablaremos del acceso a la universidad para mayores de 25 años en España, algo no tan poco común como muchos creen.
Aquellos que no posean ninguna titulación académica pero que estén interesados en obtenerla entran en esta categoría. Pero, para optar por el acceso a la universidad para mayores de 25 años, primero deben cumplir con algunos requisitos. Básicamente se trata de una prueba de acceso que se aplica para ingresar a cualquiera de las diferentes carreras de la institución. Te damos los detalles.
Ser mayor de 25 años, un requisito excluyente para las pruebas de acceso
Cada cierto tiempo, las universidades hacen una convocatoria a los interesados para dar acceso a la universidad para mayores de 25 años. El objetivo de esta es atraer a personas adultas que no hayan obtenido un título previo que permita entrar a la institución por otras vías. De este modo, les ofrecen la posibilidad de cursar las carreras oficiales de Grado e introducirse al mercado laboral como profesionales.
Como ya dijimos, para lograrlo, las personas deben participar primero en una prueba de acceso. Para ello, es indispensable cumplir con el requisito de acceso a la universidad para mayores de 25 años; es decir, estar por cumplir o haber cumplido los 25 años de edad en el año natural en el que se llevará a cabo la prueba. En caso contrario, deberán esperar a la próxima convocatoria de la institución.
Cada candidato puede cursar todas las pruebas de acceso que desee en diferentes universidades
Es importante destacar que la organización de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años dependerá de cada entidad. Estas pueden realizarse de forma anual, por ejemplo, pero no necesariamente todas al mismo tiempo. Gracias a ello, los candidatos pueden aplicar a las pruebas de tantas universidades como consideren necesario. Así aumentan sus probabilidades de ser aceptados.
Si un candidato aprueba esta evaluación, no tendrá que cursar ninguno de los ciclos formativos de grado medio y superior. De igual forma, una vez superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, los candidatos podrán aplicar nuevamente en próximas convocatorias. De este modo, también pueden mejorar su calificación final.
La estructura de las pruebas de acceso a la universidad para mayor de 25 años
En España, las instituciones que ofrecen acceso a la universidad para mayores de 25 años mantienen una estructura similar para las pruebas. Estas se dividen en dos fases: una fase general y una fase específica. El contenido de cada una dependerá de la rama del conocimiento y universidad en cuestión; la primera será más general, mientras que la segunda se centrará en asignaturas específicas de la rama.
Fase general de la prueba de acceso
El objetivo de la fase general de la prueba de acceso es explorar el nivel de madurez de los candidatos para abordar la meta. Junto a ello, se enfoca en valorar su disposición y perfil para cursar de forma exitosa estudios universitarios. Además, indagar en la capacidad de razonamiento y expresión escrita. En el caso del Colegio Ruzafa, por ejemplo, la prueba consta de cuatro ejercicios con un tiempo límite de 60 minutos cada uno.
Fase específica de la prueba de acceso
Mientras que la fase específica de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años es más minuciosa. Esta suele incluir ejercicios sobre las asignaturas que forman parte del pénsum de la carrera a la que aspira la persona. Por medio de ella, la institución valora las capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito cada una de ellas.
Si este es tu caso, debes informarte primero de los cronogramas de convocatoria de las universidades a las que aspiras entrar. Toda la información referente a las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años la publicará de forma oportuna cada institución. Por lo tanto, te recomendamos contactar directamente con ellas o estar atento a sus páginas web y redes sociales.
Comentarios recientes