Seguro que para la fiebre te has tomado alguna vez un paracetamol. Este medicamento es muy conocido, pero son pocas las personas que saben su historia. Porque ¿cómo se descubrió el paracetamol y que sucedió cuándo esto pasó? Si no sabes nada sobre esto, entonces hoy descubrirás todo lo que hay detrás de este fármaco. ¡Es muy interesante!

El paracetamol se descubrió en el año 1893

El paracetamol fue descubierto en el año 1893, pero de una forma totalmente accidental. Adolf Kussmaul, profesor del departamento de medicina interna de la Universidad de Estrasburgo, estaba investigando algunos posibles remedios para resolver el problema de las lombrices intestinales.

Sus dos ayudantes, Arnold Cahn y Paul Hepp, estaban emocionados de poder participar en esta investigación. Sin embargo, cuando el profesor les pidió que trataran a los pacientes con naftaleno, el efecto fue desolador. No tuvo ninguna repercusión en las lombrices. No obstante, detectaron algo y es que a los pacientes les había bajado la fiebre, algo que nunca había sucedido. ¡Habían descubierto el paracetamol!

Un error inesperado

El ayudante del profesor Adolf Kussmaul, Paul Hepp, decidió investigar qué había ocurrido con el naftaleno. Para ello, investigó a la farmacia que les dispensó el fármaco y se dio cuenta de que no les habían dado el medicamento correcto. Se habían equivocado. No era naftaleno, sino acetanilida. Un error que permitió que surgiese un medicamento nuevo, el paracetamol.

Sin embargo, la acetanilida era un componente muy tóxico, por lo que se creó un análogo, la fenacetina. De hecho, en la época se conocía al paracetamol de hoy día como fenaspirina, una mezcla de aspirina con fenacetina. Durante 90 años se usó, hasta que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) decidió prohibir su venta.

La razón por la que se prohibió la fenacetina tuvo que ver con la relación que tenía con la metahemoglobinemia, así como las posibilidades de que su consumo pudiese resultar cancerígeno. Pero esto no se detuvo aquí. El paracetamol necesitaría unos años más para resurgir, pero terminó haciéndolo.

El primer producto de paracetamol

Tras lo ocurrido, el primer paracetamol surgió en el año 1950 en Estados Unidos. Se llamaba Triagesic y en este caso no contenía ningún elemento prohibido, solo aspirina y cafeína. Pero tampoco fue fácil su reaparición, pues empezaron a salir noticias de que aumentaba rápidamente el número de glóbulos blancos presentes en la sangre. Por eso, se eliminó del mercado.

Se tuvieron que realizar bastantes investigaciones y estudios que confirmasen que el paracetamol no tenía ningún efecto en la sangre. Por eso, cinco años más tarde volvió, de nuevo al mercado. Su éxito fue rotundo dada su gran eficacia para tratar el dolor y la fiebre.

Curiosidades sobre el paracetamol

Tras este breve recorrido por la historia del paracetamol, resulta interesante abordar algunas curiosidades sobre este fármaco para no caer en equívocos. En dosis bajas, las personas con enfermedad hepática lo pueden tomar sin ningún problema. Esto es muy importante tenerlo claro, ya que en dosis altas provoca insuficiencia hepática.

Otro aspecto interesante sobre el paracetamol es que se puede tomar tanto en el embarazo como en la lactancia. Por lo tanto, es bastante seguro. Además, los efectos duran entre dos y cuatro horas. En el caso de tener alguna duda, siempre se puede consultar con el médico.

La gran mayoría de los fármacos que consumimos no sabemos su historia. Por eso resulta interesante conocer un poco más, al menos, del paracetamol. Algo fundamental que puede generarnos curiosidad, sobre todo, si queremos realizar alguna formación que esté relacionada con dispensar medicamentos.

Conocer sus propiedades, pero también por qué se prohibió en determinadas épocas, hace que el paracetamol sea un medicamento muy interesante. Hoy en día, es sumamente útil para bajar la fiebre o para tratar dolores muy intensos. Sin duda, un descubrimiento casual que nos ha cambiado la vida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Subscribete a Nuestro Newsletter

Recibirás información, ofertas y descuentos esclusivos, prácticas...

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This